"Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción" Simón Bolivar



miércoles, 29 de diciembre de 2010

"lobos con piel de cordero"

"Me alegro de la caída de CNN+ y de todo lo malo que le pase al Grupo PRISA, han sido desde el comienzo de la democracia "lobos con piel de cordero", se han vendido al capitalismo y han ido de "progres", han estado de acuerdo con la democracia capitalista, con la monarquía y con hacer la televisión de pago para ricos su estandarte."

Este es uno de tantos comentarios que se están produciendo al día de hoy en los periódicos de nuestro País. Este concretamente lo he entresacado del periódico PUBLICO. Lo firma "enanoviejo". Claro, que otros lamentan que desaparezca :

"Una vergüenza, hoy hay menos democracia, menos derecho a ser informados" y lo firma johnreed, también en PUBLICO.

También en PUBLICO: "¿Qué dirían Polanco y Cebrián si esto ocurriese en Venezuela?. Pues esto:
"El dictador Chávez cierra un canal de noticias de TV por no ser chavista...". lo firma un tal "gallego"
http://www.publico.es/televisionygente/353749/una-mala-noticia-de-ultima-hora-cnn-se-apaga-para-siempre

"Creo que es el cambio que mejor representa lo que está sucediendo con la gente en este país... sencillamente no creo que se pueda describir mejor" lo firma: "clonado"
"CNN+ sustituido por Gran Hermano 24 horas... Es sencillamente vomitivo... " lo firma: "terminator"
"¡A ver!
¿No nos olvidamos de algo...?: "Prisa tenía por contrato una opción para continuar su gestión, a la cual renunció."
Todo el mundo sabe de quién es Tele 5, por tanto, Cuatro sabía, al renunciar a esa gestión, en qué se iba a transformar la cadena.
Los despidos, la supresión de programas, la reconversión de CNN... todo eso era no sólo probable, sino esperable.
Así que ¡VIVA LA COHERENCIA!: a los dueños del canal progre y cultureta se le ha visto el plumero, ahora ya, sin ningún atisbo de duda; por si alguien no se lo había visto ya, porque hace tiempo que cantaba...
Como casi siempre, lo progre acaba siendo, en realidad pseudo-progre :-(" lo firma: altermnundista"
http://www.publico.es/televisionygente/353564/telecinco-convierte-cnn-en-gran-hermano-24-horas

Ahora nos vamos al PAIS: no veo por ningún lado opiniones de la gente de a pie, sólo la información de los "tejemanejes" empresariales y dinerarios del Grupo PRISA explicando por qué cierra CNN+.
http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/PRISA/TV/renuncia/producir/CNN/creara/canal/global/noticias/elpepusoc/20101211elpepirtv_2/Tes

Ahora vamos al MUNDO:
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/28/comunicacion/1293570117.html

Ahora vamos a LA RAZON:
¡¡Ninguna noticia al respecto!!

Como  podemos comprobar hay posturas diversas ante el hecho del cierre de un canal de noticias en nuestro país.

Ahora me viene a la memoria alguna de las 10 estrategias de manipulación que mencionaba Noam Chomsky:
1. "la estrategia de la distracción". Con GRAN HERMANO, ya no nos tendremos que preocupar de nada más.
3. "la estrategia de la gradualidad". Poco a poco casi sin enterarnos nos hemos ido metiendo en las fauces del monopolio informativo, nos hemos creido lo de la imparcialidad informativa, quién nos lo vendió como bueno, ahora se descubre que más que al servicio de la democracia estaba al servicio del capital. Y muchos ingenuos siguen poniéndose de luto porque desaparezca un medio que nos engañaba, pero prefieren a "Guatemala" que a "guatepeor". Pues yo, lo digo aquí, que ni Guatemala ni guatepeor.
7. "mantener al público en la ignorancia y la mediocridad". La mayoría de la gente no tiene tiempo para contrastar información. El ritmo de vida esclavizado que llevamos no nos permite educarnos críticamente. Y ahora nos vienen éstos que se llamaban "progres" y que dieron el pego a muchos ciudadanos, a endosarnos un programa embrutecedor y alienante porque quieren hacer negocio y porque quieren hacer que sigamos embrutecidos y callados.
10. "conocer a los individuos mejor de lo que ellos se conocen". Está claro que los que manejan los medios y concretamente éstos que nos ocupan hoy, han estudiado en colegios para ricos y saben muy bien de que pie cojea la gran masa y también saben muy bien aplicar los métodos para hacer que ni ella misma sepa elegir lo que la conviene.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Alfabetización ejemplar

http://wp.me/pjJon-15s

El 22 de Diciembre  se conmemora el 49 aniversario de la Declaración de Cuba como Territorio Libre de Analfabetismo. En defensa de los Derechos Humanos, Cuba hoy sigue alfabetizando a todas las personas que en el mundo no tienen este derecho fundamental .

Carta del colectivo del programa cubano de alfabetización para Sevilla “Yo, sí puedo” a los educadores cubanos.
Estimados educadores cubanos:
Llegamos al 49 aniversario de la culminación de vuestra gloriosa Campaña Nacional de Alfabetización sitiados en un mundo convulso y revuelto, donde la hegemonía de las grandes potencias occidentales aboga en todo momento por su arrogante y egoísta política de imposición de sus intereses al precio que sea necesario.
En el año 2009, los gastos militares subieron a un billón 531 millones de dólares, en momentos en que las Naciones Unidas está solicitando a los países desarrollados una financiación de 11.000 millones de dólares para sufragar los gastos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y la cifra no ha rebasado el 50%.
La brecha de las desigualdades es cada vez más profunda, la cantidad de personas que padecen hambre en el mundo creció a la cifra récord de mil 20 millones y el de analfabetas ascendió a 796 millones.
Tal radiografía mundial le ha permitido al pueblo cubano engrandecerse ante situaciones adversas, pues mientras las grandes potencias intentan restablecer una supuesta “paz” en el mundo, generando guerras, muertes, hambre y miseria, Cuba sigue dando lecciones de lucha contra la pobreza, el hambre, las enfermedades y el analfabetismo a escala mundial.
El desarrollo educacional cubano, a raíz de la culminación de la Campaña Nacional de Alfabetización el 22 de diciembre de 1961, posibilitó tal proeza. Sólo con la aplicación del novedoso programa cubano de alfabetización “Yo, sí puedo” en 30 países, Cuba ha contribuido a sacar de la oscuridad de la ignorancia a cinco millones de personas, varios miles pertenecientes a países del llamado Primer Mundo como Nueva Zelanda, Canadá y España.
También fruto de la altruista y solidaria labor de los educadores cubanos es la graduación, el pasado curso escolar, de 30 mil 478 técnicos y profesionales de 125 países, que estudiaron en instituciones educativas cubanas.
Por toda la obra realizada, al colectivo del Programa Cubano de Alfabetización “Yo, sí puedo” para la ciudad de Sevilla, le complace decirles: gracias educadores cubanos, gracias por esa grandeza humana, gracias por esa solidaridad desmedida y mil veces gracias por demostrar que un mundo mejor es posible.
Donde quiera que estén, reciban nuestras más sinceras felicitaciones en este grandioso “Día del Educador” y el total apoyo por la firmeza y lealtad a sus ideas, a sus principios y a sus convicciones.
¡Hasta la victoria siempre!

Equipo del Programa Cubano
de Alfabetización para Sevilla
“Yo, sí puedo”
Sevilla, 22 de diciembre de 2010.
 "Yo, sí puedo"http://www.deigualaigual.net/actualidad/global/120-cuba-recibirremio-de-la-unesco-por-el-qyo-suedoq


Alfabetización en Venezuela
La UNESCO establece un porcentaje de 4 puntos como requisito para declarar la alfabetización plena de una zona geográfica. Por ello Venezuela hoy con un índice de analfabetismo por debajo del 1% se convierte en un territorio libre de analfabetismo.

http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001468/146881s.pdf
http://www.yosipuedosevilla.org/
Alfabetización en Ecatepe (México)
El programa “Yo si puedo” lleva alfabetizados mil 706 ecatepenses
Para que los ecatepenses que no concluyeron su educación básica puedan conseguirlo, el gobierno municipal en coordinación con el Instituto Nacional para la Educación de Adultos (INEA) realizará a partir de la segunda quincena de abril, una Jornada de Certificación de educación primaria y secundaria, anunció el alcalde José Luis Gutiérrez Cureño, durante la ceremonia de graduación de los 37 empleados del área de Servicios Públicos que aprendieron a leer y escribir en sólo cinco semanas de un total de siete que dura el curso.
En México se esta utilizando, con buenos resultados, en los estados de Michoacán, Oaxaca, Veracruz y Nayarit
Alfabetización en El Palmar (Argentina)
En estos momentos hay 200 centros de alfabetización con más de 1.900 participantes, y 19.600 graduados en el país.
Trabajamos en las provincias de: Buenos Aires, Jujuy, Salta, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, Córdoba, Catamarca, y en la Capital Federal.
 
http://portal.unesco.org/en/files/40600/11930650871Bolivia.pdf/Bolivia.pdf
Alfabetización en Bolivia
" Nuestros abuelos y personas mayores nos cuentan todavía, que en la época de los hacendados, si querían aprender a leer y escribir tenían que juntarse a ocultas sin que les vea el capataz, de lo contrario eran castigados con el látigo."
Las cifras en la actualidad
- 819 417 personas alfabetizadas de un universo de 824 101 iletrados detectados (99.5 por ciento);
- 28 424 puntos de alfabetización creados en los nueve departamentos de Bolivia

Alfabetización en Ecuador
http://www.yosipuedosevilla.org/
http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001390/139053s.pdf
Ecuador ha sido oficialmente declarado Territorio Libre de Analfabetismo por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
http://www.uc3m.es/portal/page/portal/internacional/cooperacion_voluntariado/y_ademas_participamos_en/yo_si_puedo
Alfabetización en Guinea Bissau (Africa)
nigeria
http://yosipuedosevilla.wordpress.com/2009/11/02/yo-si-puedo-en-nigeria/
Alfabetización en Nigeria (Africa)

http://blasapisguncuevas.blogcindario.com/2008/04/00247-yo-si-puedo-llega-a-sevilla.html
Alfabetización en Sevilla (España)

Estos son algunos de los países dónde se está aplicando el Método cubano "Yo, sí puedo". En la actualidad se imparte en 30 países. 

lunes, 20 de diciembre de 2010

Noam Chomsky y manipulación de los medios

Rastreando mis blogs favoritos voy a dar con las "10 Estrategias de Manipulación" a través de los medios que Chomsky nos ofrece para la reflexión.
Estaría bien que nos parásemos a observar como se utilizan y como las aplican los que tienen el control de los medios. Por éso es tan necesaria nuestra participación crítica, formarnos para desentrañar esas estrategias que calan en nuestra vida cotidiana, mermando nuestra capacidad de decisión y de opinión.

Por ejemplo: cuando nos están destacando cómo un hombre en un país determinado hace una huelga de hambre y no analizan en profundidad sino que dan una versión subjetiva del hecho y repiten y repiten hasta la saciedad sin aportar nada nuevo, deberíamos plantearnos por qué tiene más importancia la vida de ese hombre,  que la de 33 e incluso a veces más que están sucediendo en otros lugares,  y no se menciona en ninguna parte. Por lógica la vida humana debería ser igual de valiosa para uno que para 33, pero observamos que no tiene el mismo valor para los medios  ¿POR QUÉ?

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=110678


O por ejemplo: Por qué se destaca la solidaridad de unos y la de otros con mayor esfuerzo se ignora y se oculta?: Reciente noticia de TVE sobre médicos en Haití. 

¿Que hay detrás de la noticia? ¿Que intentan hacer que creamos? ¿quién o quiénes manejan la noticia? y por último ¿Por qué quieren hacernos creer una cosa y no otra? 

Todas estas tramas las desvela muy bien Chomsky en las "Estrategias de Manipulación":

"1. La estrategia de la distracción. El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.


2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.


5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos."

Fuente: http://elvigiadelmundo.blogspot.com/2010/11/las-10-estrategias-de-la-manipulacion.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Noam_Chomsky#Obra_de_Chomsky

sábado, 18 de diciembre de 2010

Foro Mundial de Educación: INVESTIGACIÓN Y CULTURA DE PAZ

"El Foro Mundial de Educación (FME) es un movimiento por la ciudadanía planetaria y por el derecho universal a la educación. Se constituye en un espacio de constante diálogo entre todos los que, en el mundo globalizado, llevan adelante proyectos de educación popular –ya sea ésta formal o informal– y de enfrentamiento al neoliberalismo, sea en esferas públicas, gubernamentales o no, colectivas o de investigación. Está enmarcado en el proceso del Foro Social Mundial (FSM).


El Foro Mundial de Educación se caracteriza por su pluralidad y diversidad, teniendo un carácter no confesional, no gubernamental y no partidario. El FME no es una entidad y no pretende ser una instancia representativa de la sociedad civil gallega o mundial."

http://www.foro2010.org/index.php?option=com_content&view=frontpage&Itemid=1&lang=es

 Carta de principios del Foro Social Mundial

El Comité de entidades brasileñas que organizó el primer Foro Social Mundial, realizado en Porto Alegre del 25 al 30 de Enero de 2001, considera necesario y legítimo, después de analizar los resultados de dicho Foro y las expectativas por él creadas, establecer una Carta de Principios que oriente la continuidad de esa iniciativa.
Los principios que constan en la Carta –que deberán ser respetados por todos los que desearen participar del proceso y por aquellos que sean miembros de la organización de las nuevas ediciones del Foro Social Mundial– consolidan las decisiones que presidieron al Foro de Porto Alegre, que garantizaron su éxito y ampliaron su alcance, definiendo orientaciones que parten de la lógica de esas decisiones.

1. El Foro Social Mundial es un espacio abierto de encuentro para: intensificar la reflexión, realizar un debate democrático de ideas, elaborar propuestas, establecer un libre intercambio de experiencias y articular acciones eficaces por parte de las entidades y los movimientos de la sociedad civil que se opongan al neoliberalismo y al dominio del mundo por el capital o por cualquier forma de imperialismo y, también, empeñados en la construcción de una sociedad planetaria orientada hacia una relación fecunda entre los seres humanos y de estos con la Tierra.

2. El Foro Social Mundial de Porto Alegre fue una realización colocada dentro de su tiempo y espacio. A partir de ahora, basándose en la proclamación que surgió en Porto Alegre que "otro mundo es posible", el Foro se convierte en un proceso permanente de búsqueda y construcción de alternativas, no limitándose exclusivamente a los eventos que le den apoyo.

3. El Foro Social Mundial es un proceso de carácter mundial. Todos los eventos que se realicen como parte de este proceso tendrán una dimensión internacional.

4. Las alternativas propuestas en el Foro Social Mundial se contraponen a un proceso de globalización, comandado por las grandes corporaciones multinacionales y por los gobiernos e instituciones que sirven a sus intereses, con la complicidad de los gobiernos nacionales. Estas alternativas surgidas en el seno del Foro tienen como meta consolidar una globalización solidaria que, como una nueva etapa en la historia del mundo, respete a los derechos humanos universales, a todos los ciudadanos y ciudadanas de todas las naciones y al medio ambiente, apoyándose en sistemas e instituciones internacionales democráticos que estén al servicio de la justicia social, de la igualdad y de la soberanía de los pueblos.

5. El Foro Social Mundial reúne y articula a entidades y movimientos de la sociedad civil de todos los países del mundo, pero no pretende ser una instancia de representación de la sociedad civil mundial.

6. Las reuniones del Foro Social Mundial no tienen un carácter deliberativo. O sea, nadie estará autorizado a manifestar, en nombre del Foro y en cualquiera de sus encuentros, posiciones que fueran atribuidas a todos sus participantes. Los participantes no deben ser llamados a tomar decisiones, por voto o aclamación - como conjunto de participantes del Foro - sobre declaraciones o propuestas de acción que incluyan a todos o a su mayoría y que se propongan a ser decisiones del Foro como tal.

7. Por consiguiente, debe asegurarse que las entidades participantes de los encuentros del Foro tengan la libertad de deliberar - durante la realización de las reuniones - sobre declaraciones y acciones que decidan desarrollar, aisladamente o de forma articulada con otros participantes. El Foro Social Mundial se compromete a difundir ampliamente esas decisiones, por los medios a su alcance, sin direccionamientos, jerarquizaciones, censuras o restricciones, aclarando que son deliberaciones de las propias entidades.

8. El Foro Social Mundial es un espacio plural y diversificado, no confesional, no gubernamental y no partidario, que articula de manera descentralizada y en red a entidades y movimientos que estén
involucrados en acciones concretas por la construcción de un mundo diferente, local o internacional.

9. El Foro Social Mundial siempre será un espacio abierto a la pluralidad y a la diversidad de actuación de las entidades y movimientos que quieran participar, además de abierto a la diversidad de géneros, etnias, culturas, generaciones y capacidades físicas, desde que sea respetada la Carta de Principios. No deben participar del Foro representaciones partidarias ni organizaciones militares. Podrán ser invitados a participar, en carácter personal, gobernantes y parlamentares que asuman los compromisos de esta Carta.

10. El Foro Social Mundial se opone a toda visión totalitaria y reduccionista de la economía, del desarrollo y de la historia y al uso de violencia como medio de control social por parte del Estado. Propugna el respeto a los Derechos Humanos, la práctica de una democracia verdadera y participativa, las relaciones igualitarias, solidarias y pacificas entre las personas, etnias, géneros y pueblos, condenando a todas las formas de dominación o de sumisión de un ser humano a otro.

11. El Foro Social Mundial, como espacio de debates, es un movimiento de ideas que estimula la reflexión y la divulgación transparente de los resultados de esa reflexión sobre los mecanismos e instrumentos de dominio del capital, sobre los medios y las acciones de resistencia y de superación de ese dominio, sobre las alternativas propuestas para solucionar los problemas de exclusión y desigualdad social que están siendo creados, tanto internacionalmente como en el interior de los países, por el proceso de globalización capitalista, con sus dimensiones racistas, sexistas y destructivas del medio ambiente.

12. El Foro Social Mundial, como espacio de intercambio de experiencias, estimula el mutuo conocimiento y el reconocimiento por parte de las entidades y movimientos participantes, valorando el intercambio, en especial de aquello que la sociedad construye para centrar la actividad económica y la acción política en la atención a las necesidades del ser humano y el respeto por la naturaleza, tanto para la generación actual como para las futuras.

13. El Foro Social Mundial, como espacio de articulación, busca fortalecer y crear nuevas articulaciones nacionales e internacionales, entre entidades y movimientos de la sociedad, que aumenten, tanto en la esfera pública como la privada, la capacidad de resistencia social no violenta al proceso de deshumanización que vive el mundo y a la violencia utilizada por el Estado, además de fortalecer aquellas iniciativas de humanización que están en curso a través de la acción de esos movimientos y entidades.

14. El Foro Social Mundial es un proceso que estimula a las entidades y movimientos participantes a que coloquen sus acciones locales y nacionales junto a las instancias internacionales, como cuestiones de ciudadanía planetaria, introduciendo en la agenda global las prácticas transformadoras que estén vivenciando para la construcción de un nuevo mundo más solidario.

Aprobada y adoptada en São Paulo, el 9 de abril de 2001, por las entidades que constituyen el Comité de Organización del Foro Social Mundial. Aprobada con modificaciones por el Consejo Internacional del Foro Social Mundial el dia 10 de junio de 2001.

http://www.forumsocialmundial.org.br/main.php?id_menu=19&cd_language=4

miércoles, 15 de diciembre de 2010

"Yo, sí puedo" en Santiago de Compostela

Con motivo del Foro Mundial de Educación, representantes del Programa de Alfabetización cubano "Yo sí puedo" de Sevilla, se han trasladado a la ciudad gallega de Santiago de Compostela durante los días 10 al 13 de este mes, para mostrarnos su trabajo y explicar en que consiste el método de alfabetización que ya lleva alfabetizadas alrededor de 600 personas en la capital andaluza.

Ha sorprendido tanto a los asistentes del Foro como a los propios gallegos, comprobar que se esté haciendo una aportación solidaria desde un país del Sur y con muy pocos recursos, a una ciudad del Norte y de un país desarrollado.

¿Cómo es posible? se preguntaron muchas personas, que en Sevilla aún existan 30.000 individuos sin alfabetizar?

Pero ahí no acabó la sorpresa, porque estando en pleno desarrollo del Foro, la prensa local concretamente el Correo Gallego el día 9 de Diciembre nos sorprende con la noticia de que: aún quedan 50.000 gallegos que no saben leer ni escribir y siendo de ellos el 75% mujeres. ( datos del Instituto Galego de Estadística).


Además existen los analfabetos funcionales, que si bien conocen las letras no saben interpretar un texto. En total, entre unos y otros se calcula que el número de analfabetos en Galicia alcanza más de 200.000 personas.

Y lo que nos preguntamos los gallegos es como se ha llegado al siglo XXI con estas cifras de analfabetismo.
Indagando llegamos a averiguar que en el "II Plan Galego de Inclusión Social" (antes hubo un I y quién sabe cuantas más intenciones hubo antes en el papel), cuyo período de aplicación es del 2007 al 2013 no se contempla en ningún apartado la población analfabeta como grupo específico a atender.

En el artículo que mencionaba antes (El Correo Gallego), la autora dice que con dicho Plan se atiende a más de 200 alumnos con riesgos de exclusión sociolaboral y, yo deduzco que ahí se está metiendo a individuos de diferentes procedencias de exclusión (drogodependientes, inmigrantes, discapacitados, etc.), pero analfabetos como tales no, puesto que no se contempla en ningún lado del Plan (y me lo he leído ) el número que existe en Galicia. Por lo tanto, es posible que alguno de los 200 alumnos lo sea, sin embargo esta problemática se le ha pasado por alto a la Xunta de Galicia. Y por supuesto no la incluye dentro de sus indicadores  aún siendo financiada por la Comunidad Europea para combatir la exclusión social y lograr una cohesión social que nunca llega a ser realidad.

http://benestar.xunta.es/export/sites/default/Vicepresidencia/Biblioteca/Documentos/Plans_e_programas/II_Plan_Galego_Inclusion_Social.pdf

¡200 ALUMNOS!. Ésto es una burla, como lo es que año tras año desde la Cumbre de Lisboa en el 2000, después en la de Niza, Estocolmo, Barcelona.............. se establecieran estrategias de políticas sociales que han sido papel mojado.
De qué derechos pretende dar lecciones  la Comunidad Europea, cuando los países miembros están vulnerando sistemáticamente los más elementales para que las personas vivan con DIGNIDAD?.

Los niños debaten sobre sus derechos

No es usual que los niños debatan acerca de sus propios derechos y sin embargo es algo imprescindible.

¿Los ciudadanos queremos participar activamente en la sociedad?

El concepto clásico de ciudadanía que vincula el individuo al Estado,  incorporó una noción nueva que concedía un status civil, político y social al ciudadano, pero ello generó, entre otras cosas,  una apatía y desinterés por la participación en lo público. Papá Estado nos solucionaría todos los problemas y el capitalismo nos conduciría a la igualdad. Esta postura que acuñó el sociólogo británico Marshall en los años 50 quedó desbordada por las nuevas y complejas transformaciones sociales: Irrupción de teorías económicas neoliberales, caída del modelo estatal y la emergencia del mercado. Ha surgido un nuevo ciudadano no menos pasivo, esta vez manipulado por las reglas de marketing. Se ha convertido en un ciudadano consumidor en el ámbito social (consumidor en lo económico y en lo político).

http://www.buenastareas.com/ensayos/Ciudadania-Y-Clases-Sociales/569820.html

Sin embargo se le plantean nuevos retos a la ciudadanía con la globalización económica, con el deterioro del medio ambiente, con la evolución de nuevas tecnologías, con las migraciones a gran escala, con la pérdida de noción de comunidad y del bien común y como es lógico surjen necesidades ante todo ésto que es necesario abordar. Entre ellas está la creciente demanda de Derechos Humanos, porque no se cumplen los pactados y porque surjen nuevos escenarios de ampliación como son los derechos ecológicos, culturales, minorías, etc.

Existe una necesidad imperiosa de que las nuevas generaciones se preparen para enfrentar todo este panorama que se les viene encima.
Me duele ver como nuestros hijos, instalados en el engañoso estado del bienestar no reaccionan ante tamaño fraude. Se está quedando al descubierto para quiénes era, el tan cacareado "estado del bienestar". Los pobres van en aumento y los ricos lo son más. Pero las reglas no se cambian, lo que quiere decir que tenemos para rato. O REACCIONAMOS O SUCUMBIMOS.
Los nuevos ciudadanos tenemos que ser activos y participativos y deberíamos apostar por una reconstrucción del tejido social, buscando espacios de asociación y cooperación frente a la concepción individualista en la que nos encontramos y si hay que debatir sobre la legitimidad de nuestro sistema democrático instituido, pues HAGÁMOSLO, no podemos seguir permitiendo que este debate exista sólo en grupos políticamente concienciados. Los ciudadanos deberíamos ejercer nuestro derecho a ser políticos, que  en definitiva significa: participar en la construcción de nuestra sociedad y erradicar para siempre ese prejuicio que nos ciega y nos hace creer que el mundo lo deben construir  "otros".

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=117622&titular=el-virus-de-la-ciudadanía-universal-se-extiende-

En mi afán porque los niños aprendan a ver el mundo que les rodea, con ojos críticos, he preparado una actuación con teatro de sombras para llevarla a las aulas. Aviso que no soy una experta en esta técnica, pero me parece que por sus características conecta con ese lado de lo fantástico y misterioso que al niño le atrae. Me he inspirado, como ya anunciaba en mi anterior entrada, en el cuento del escritor de literatura infantil Gianni Rodari " el hombre que compró la ciudad de Estocolmo". He querido acercar el relato a la realidad cercana de los niños a los que va dirigido y le he cambiado el nombre: "El hombre que compró un pueblo al sur de Galicia". He hecho una adaptación del cuento y he querido adoptar una característica utilizada por Rodari, que consiste en que los propios niños creen el final o finales que deseen dar al cuento. Por lo tanto lo más enriquecedor de la actividad es el debate que se produce al final de la representación y de ahí saldrá una alternativa al problema que se les plantea, dónde ellos tienen que encontrar mediante su debate y reflexión, una solución.

Muy a mi pesar debo comunicaros que el video que he realizado en esta actividad no reúne las condiciones mínimas de calidad para poder ser expuesto. Más adelante voy a hacer nuevas intervenciones en otros centros escolares con esta escenificación y espero que ya os pueda ofrecer el video. Lo siento mucho, pero ya advertí que no domino estas técnicas. Lo que sí puedo decir es que gustó a los niños y lo más importante: se logró una gran participación en el debate, logrando el objetivo de encontrar soluciones al problema planteado.

http://www.asombras.com/0022-La%20Sombra-0.html

Me gusta una cita que he leído de Michael Walzer (1997): "la ciudadanía  no es una dotación a priori del ser humano, sino una conquista histórica, al igual que lo son los derechos asociados a ella. Por ello ha de ser contínuamente reconstruída y dotada de sentido y significación". (fuente: "Diversidad e Igualdad en educación". Asignatura de Educación Social de la UNED)

http://es.wikipedia.org/wiki/Michael_Walzer#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9n

domingo, 14 de noviembre de 2010

Convención de los Derechos del Niño

Aproximándose la conmemoración de la aprobación de los Derechos del Niño, y reconociéndose en esa Convención que la infancia tiene derecho a cuidados y asistencia especiales y comprobando un año más que no en todos los países se cumplen estos principios acordados dentro del marco de la Carta de Naciones Unidas que proclamaba los derechos fundamentales de la persona humana, me gustaría contribuir  para que en los centros educativos no se celebre este día  sin plantear un profundo debate acerca de lo que significan estos derechos y hacer juicios críticos hacia el incumplimiento de los mismos.
Estamos viendo en los últimos meses (gracias a la rapidez con que se mueve la información). como se está maltratando a los niños en diferentes frentes: Centros de Menores, hijos de violencia de género (en nuestros países "desarrollados");
niños Mapuches; niños saharauis; niños palestinos; niños de la calle (olvidados por todos) y así un largo etc.
Mi voz es débil y mi fuerza  muy limitada, lo sé, pero al menos no me quiero quedar con los brazos cruzados y al igual que el año pasado quiero hacer mi humilde aportación con una intervención en los colegios de la zona dónde vivo (el Sur de Galicia).
Consistirá en  una representación con un teatrillo de sombras. El año pasado fue "El patito feo" de Andersen y éste será una adaptación de un cuento de Gianni Rodari "el hombre que compró la ciudad de Estocolmo".
Haciendo honor a este escritor maravilloso y creativo plantearé el tema para que provoque una reacción en el auditorio infantil y que puedan modelar ellos mismos con su intervención y a través de sus reflexiones, que final o finales del cuento proponen. Trataré de colgar todo lo que pueda en el blog y voy a recurrir a las técnicas informáticas (buscando apoyo, pues yo no controlo mucho), siendo más ameno para los que me leáis. Será a finales de noviembre o primeros de diciembre, ya que ahora tengo trabajos que preparar para la Universidad y estaré un tiempo sin editar.

Declaraciones y documentos:.

Declaración de los Derechos del Niño (20-11-1959)  http://www.waece.org/enciclopedia/2/1_doc_internacionales/temas/u3.mht

Convención de los Derechos del Niño (20-11-l989)
http://www.waece.org/enciclopedia/2/1_doc_internacionales/temas/u1.mht

Declaración Mundial  sobre Educación para todos (5/9-3-1990)
http://www.waece.org/Declaración%20Mundial%20sobre%20educación%20para%20todos.pdf

Marco de acción de Dakar: Educación para Todos: Satisfacción de necesidades básicas (28-4-2000)
http://www.waece.org/enciclopedia/2/1_doc_internacionales/temas/u5.mht

Objetivos de desarrollo del Milenio (2009)
http://www.waece.org/documentosydeclaraciones/MDG_Report_2009_Es.pdf

Informe de seguimiento de Educación para Todos: llegar a los marginados (2010)
http://www.waece.org/enciclopedia/2/1_doc_internacionales/informe.pdf

sábado, 13 de noviembre de 2010

Metodología del "Yo, sí puedo"

Como ya prometí en mi anterior entrada, ahora trataré de explicar la técnica y metodología que he seguido en mi intervención como facilitadora del Método "Yo, sí puedo".
Antes  quisiera explicaros algún detalle desde la realidad de mi experiencia concreta.
En primer lugar decir que los grupos están concebidos desde la diversidad. Debo decir que ésto a mí me costó un poco al principio, pero pronto descubrí que debido a la flexibilidad del método éso no era un problema, sino más bien una ventaja. Cuando conseguí conocer a cada uno de los participantes y tuve claro en qué debía ayudar a cada uno, todo funcionó mejor. Además aproveché las características de su diversidad para enriquecer el trabajo en colectividad. Comencé con un grupo en un centro de acogida, muy heterogéneo: con edades diversas, con procedencia social diferente y con ritmos de aprendizaje distintos. En el grupo había iletrados puros (que no habían asistido a la escuela nunca), semi-iletrados (que si bien asistieron, por desuso habían olvidado) y algún iletrado  especial (que presentaba algún trastorno de tipo motor), precisando una atención educativa especial.
Posteriormente me sentí con fuerza para llevar otro punto de alfabetización. Esta vez se trataba de un grupo de mujeres en un barrio periférico de Sevilla. Los encuentros presenciales los llevàbamos a cabo en la parroquía. Este grupo también era heterogéneo, habiendo nivel de iletradas puras y semí-iletradas, las edades oscilaban entre  59 y 75 años.
En el primer grupo la duración de los encuentros era de una hora (mínima aconsejada por el método). En el segundo grupo la duración era de dos horas.
Mi labor como facilitadora consistía en ayudar a consolidar los conocimientos adquiridos en la video-clase que son impartidos por una profesora. En este punto es dónde me sentí más realizada porque mi labor vehiculizante me permitía acercarme más a cada uno de los participantes, buscando estrategias para contagiarles de entusiasmo y hacerles ver lo necesario e importante que era el que hubieran decidido aprender esas competencias tan necesarias que les ayudarían a sentir más libertad y más respeto de ellos mismos y de las personas que les rodean, ya no tendrían que pedir a nadie que les leyeran un informe  médico, cualquier nota informativa y además podrían escribir ellos un mensaje, una carta a alguien conocido, o poder escribir una queja, etc. En definitiva podrían hacerse más visibles y participativos. Esta parte de mi trabajo la viví con intensidad y cuando de verdad conectaba con ellos y asumían ese reto, me sentía plenamente feliz.

Ahora dejaré de hablar desde mi experiencia personal, pues os habreis dado cuenta que son tantos los matices que he vivido que podría estar mucho tiempo, pero a la vez siento que me desvío del objetivo de este artículo que era el de explicar la metodologia del Programa, que por cierto ha sido reconocido internacionalmente con  menciones honoríficas del premio "Rey Sejong" de la UNESCO en los años: 2002 (año que se empieza a aplicar por primera vez en Haití, con la variante de la utilización de la radio). Los premios se sucedieron en 2003 (año que se comienza a aplicar la versión televisiva en la República Bolivariana de Venezuela, país que se declaró Territorio Libre de Analfabetismo dos años después). y en  2006, también obtuvo  premio de la UNESCO. Actualmente se aplica en una treintena de países de todo el mundo y tiene alfabetizadas alrededor de cuatro millones de personas, en un  período de algo más de cinco años.

ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL PROGRAMA:

Desde el propio título: el "Yo, sí puedo" coloca al ser humano en el centro del proceso, sus saberes y experiencias para contribuir a la elevación de su autoestima y a la transformación de sus modos de actuación.

Metodología general para su implementación:

El programa se caracteriza por su flexibilidad, que le permite su adaptación a distintos contextos, respetando las características lingüísticas, económicas y sociales del lugar.

Exploración o diagnóstico:
Su implementación comienza con un estudio del lugar y la capacitación de todos los agentes que intervienen en la aplicación del programa, quiénes se encargarán de investigar acerca de los antecedentes de alfabetización, los datos estadísticos que existen al respecto, las lenguas que se hablan, las fuentes de desarrollo social, los medios de comunicación y la caracterización de la familia y la comunidad..
El programa está concebido para que sea organizado, ejecutado y controlado por los propios ciudadanos de la región, país o comunidad, bajo la asesoría de pedagogos cubanos.

Experimentación o pilotaje:
Esta etapa se caracteriza por la realización de una prueba piloto a escala reducida, se crean y organizan de 15 a 20 puntos de alfabetización en las zonas más desfavorecidas (250 a 300 participantes) para comprobar la efectividad del programa. También en esta etapa se intensifican y sistematizan las capacitaciones a los facilitadores por parte de la Comisión Metodológica.

Generalización:
En esta etapa, como su nombre indica, se generaliza el programa, a partir de la estrategia trazada y sobre la base de los resultados obtenidos durante la etapa de la experimentación.

MÉTODO PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA:

El programa "Yo, sí puedo" utiliza un novedoso método para el aprendizaje de la lecto-escritura, basado en la combinación de los tradicionales métodos analíticos y sintéticos, utilizando como recurso nemotécnico la asociación de los números con las letras.
También se integran al proceso de aprendizaje componentes de tipo educativo, social y cultural.

SISTEMA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

Está conformado por tres elementos: la video-clase, la cartilla y el facilitador. En su centro se ubican los participantes, personas jóvenes y adultas que no aprendieron a leer y a escribir en su debido tiempo, pero que poseen conocimientos adquiridos en su quehacer diario y una cultura oral que se alimenta de la experiencia práctica.

La video-clase:
Es la base para hacer llegar los conocimientos a los participantes y la principal orientadora del trabajo que debe realizar el facilitador o facilitadora.
El programa consta de 65 video-clases de 30 minutos de duración y se desarrollan de lunes a viernes en sesiones de trabajo de dos horas, con 30 minutos intercalados para el trabajo del facilitador.

La cartilla:
Folleto que presenta el estudio de las vocales y de las consonantes en bloques de 5 letras, en correspondencia con los guiones de las video-clases.
Al finalizar cada bloque, se consolida el aprendizaje de fonemas y grafemas y se incrementa la formación de palabras, frases y oraciones, vinculando lo aprendido durante la semana con los contenidos impartidos anteriormente.
Utiliza tres logotipos para indicar la realización de los ejercicios.

El facilitador:
Interactúa como monitor del programa, pues consolida los contenidos y ejercicios de las video-clases y promueve la asistencia, la retención y la atención diferenciada. También organiza las sesiones de trabajo y controla y evalúa el programa con el asesoramiento de orientadores.

LA CAPACITACIÓN Y LA EVALUACIÓN

La capacitación se desarrolla durante todo el proceso de implementación y desarrollo del programa, convirtiéndose en una herramienta de perfeccionamiento del trabajo.
La evaluación se va haciendo continuamente, observando la trayectoria y los avances de los participantes. Y como evaluación final, cada uno ha de ser capaz de escribir y leer correctamente un texto elaborado por él: una carta, un pensamiento, un mensaje de cualquier tipo, etc. Demostrando que está en condiciones de establecer una comunicación no sólo oral, con el resto de la sociedad.
El programa "Yo, sí puedo", está concebido para ser aplicado en acciones masivas de alfabetización. El poco tiempo de duración, la reducción de sus gastos y el uso de la televisión como soporte fundamental, posibilitan el principio de accesibilidad y asequibilidad del programa.

Red de apoyo al "Yo, sí puedohttp://www.yosipuedosevilla.org/

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Fiabilidad del Método "Yo, sí puedo"

Ya he regresado de Sevilla y puedo contar mi versión sobre el Programa de Alfabetización "Yo, sí puedo".
En primer lugar quiero mencionar que me he sentido plena, con ello quiero explicar que nunca había alfabetizado a personas adultas y tenía un poco de temor de si yo sería capaz de llegar a realizar esa tarea con lo que ello implica: acercarme a la dimensión de persona que cada individuo tiene y en este caso marcada por una serie de experiencias que les han ido marcando a lo largo de su vida hasta dejarles en una marginalidad muy humillante ante el resto de la sociedad, pues me he encontrado personas que a lo largo de su vida han firmado cualquier papel con su huella digital, o personas que han aprendido de memoria los signos gráficos de cada una de las letras que componen su nombre, pero sin conocer el nombre de cada una de ellas. Podría contar muchas anécdotas que he conocido de cada una de sus vidas, pero considero que forman parte de la intimidad de cada uno y que no por habérmelas revelado en un momento de cercanía y calidez humana, deba desvelarlas, para mí merecen todo mi respeto y también toda mi admiración, por haber sido capaces de sobrevivir y resistir en un mundo que ha estado lleno de hostilidades para ellos.
Llegado a este punto, mencionaré antes de entrar en detalles particulares y técnicos del método cubano, por qué considero que el método está  basado en unos principios sólidos y éticos y que ello da pie a que su posterior desarrollo y aplicación evolucione favorablemente, aunque sin duda como toda actividad dinámica siempre haya algún detalle que transformar, por la propia realidad a la que se aplica, que está asímismo en continua transformación. Quizá éste sea un factor que me ha resultado interesante: La flexibilidad con que se aplica el método para adaptarlo a la realidad de los educandos.
Volviendo a la solidez y a lo ético de sus principios, sólo mencionaré algunas de las orientaciones que desde el Programa nos dan a todos los que actuamos de facilitadores del mismo, yo entre ellos-as.:
      -Dirígete a todos/as los/as participantes de forma respetuosa.
      -Habláles y deja que ellos/as lo hagan también. Escúchalos/as con atención.
      -Tener siempre presente que son personas adultas con las que estamos trabajando, por lo tanto hay que  tratarlas siempre como tales, con respeto y paciencia.
      -Ante las dificultades que puedan tener los/as participantes, muéstrate animoso.
      -Recuerda que alguna de estas personas tienen dificultades visuales y auditivas. Ayúdalos/as a resolver ese problema.
      -Explícales la importancia de saber leer y escribir. Estimúlalos/as contínuamente.
      -Evita dar òrdenes. Utiliza expresiones estimulantes, como: "Vas muy bien" "Adelante", "Cómo has progresado"........

Así podría enumerar un largo etc., de todas las orientaciones que van acompañando el Método.
En ningún lugar, ni en las videoclases, ni en el resto del Método, existe un atisbo de hacer proxelitismo ni protagonismo de quiénes y desde dónde parte el Método. Pero yo sí quiero hacer mención desde aquí, que este enfoque puramente humano y solidario, corresponde a la misma línea de trabajo callado y solidario que Cuba viene realizando durante muchas décadas con los pueblos del mundo. A Cuba sólo le interesa que los seres humanos vivamos en dignidad, que el conocimiento sea nuestra herramienta para vivir en libertad y no es algo que predique, sino que es algo que ya ha demostrado en la práctica. Por éso cuando en Dakar se planteó que íbamos a contrarreloj para alcanzar los objetivos de erradicación del analfabetismo en el mundo, Cuba que ya lo erradicó hace mucho en su país, quiso ayudar a que se erradicase en otros lugares, así surgió su Programa de Alfabetización "Yo, sí puedo", que ha puesto al servicio de todos aquellos que lo necesiten, sin ningún tipo de contraprestación, únicamente la de servir al progreso de los seres humanos  en sus cimientos más básicos, adquirir las competencias en lectura y escritura.

¿Existen mejores principios SÓLIDOS y ÉTICOS?

En posteriores entradas me centraré más en la parte técnica del Método.

jueves, 14 de octubre de 2010

Alfabetización y Desarrollo



Una de las teorías más utilizada acerca del desarrollo cognitivo es la aportada por Jean Piaget, aunque no es la única.
Según Piaget existen 4 estadios de desarrollo cognitivo.
Como este blog pretende acercar los temas educativos a todo el que lo lea , deseando asímismo (ha sido una llamada desde el principio) la participación, es posible que el tema que hoy trato sea conocido por muchos lectores, siendo consciente que no lo será tanto para aquél que esté alejado de esta temática.  Trataré de enlazar esta reflexión  con mi experiencia de alfabetización en Sevilla como facilitadora del Programa "Yo, sí puedo".
El primer periodo es el "sensorio-motor" y se caracteriza por el uso de los sentidos y habilidades motrices, partiendo de los reflejos innatos, para conocer lo que nos rodea, aprendiendo a combinar poco a poco ambos en un proceso de asimilación y acomodación y cuanto más equilibrio exista entre ambos, mejor adaptado estará el individuo.Este periodo se extiende aproximadamente desde el nacimiento hasta los 2 años de edad.

El segundo periodo que sigue al sensoriomotor es el "preoperatorio" y se caracteriza por la interiorización de las reacciones de la etapa anterior, dando lugar a acciones mentales aún no categorizables. En su proceso es característico el juego simbólico, la intuición y el egocentrismo entre otros. Tiene lugar en edades aproximadas entre 2 y 7 años.

El tercer periodo es el de las operaciones concretas. El niño no sólo usa el símbolo, si no que es capaz de usarlo de un modo lógico, a través de la capacidad de conservación. Adquiere la capacidad intelectual de conservar cantidades numéricas en longitudes y volúmenes líquidos. Por conservación se entiende, que comprende que la cantidad se mantiene igual aunque varíe su forma. Existe un gran avance en cuanto a la socialización. Este periodo se desarrolla alrededor de los 7/8 años y a los 9/10 dá el último paso de noción de conservación extendiéndolo a la comprensión de superficies, es decir que una superficie puede ser la misma a otras aunque éstas estén en distinta disposición.

El cuarto periodo se caracteriza por la habilidad para pensar más allá de la realidad concreta. Es decir, puede pensar en relación a ideas abstractas. Está preparado para la comprensión del algebra. Puede apreciar abstracciones simbólicas, la crítica literaria y el uso de metáforas. Este periodo abarca desde los 11  a los 15 años aproximadamente.


Dichos periodos o estadios de desarrollo se van construyendo en base a los anteriores, sobre los que habrán de edificarse los nuevos caracteres. De lo que se deduce que en el adulto cada uno de los estadios pasados corresponden a un nivel más o menos elemental o elevado de la jerarquía de las conductas.

Existen unas investigaciones científicas llevadas a cabo en el Centro de Primates del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en el Zoológico de Leipzig cuyo director es Josep Call, que han estudiado el comportamiento y la inteligencia de las cuatro especies de grandes primates -orangutanes, gorilas, chimpancés y bonobos- nuestros parientes más cercanos. Estos estudios los ofrece "Redes" en el programa que emite en TVE2 http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100509/redes-09-05-10-somos-primates-1-parte/766746.shtml.

Volviendo a lo que quiero destacar en esta entrada de mi blog, es que según dichas investigaciones, los chimpancés tienen un sentido de conservación más acusado que los humanos, basándose su aprendizaje en su propio descubrimiento y mediante el ensayo-error. Sin embargo los humanos aprendemos principalmente por el medio social, recurrimos a la imitación para nuestro aprendizaje. Es tal la fuerza de lo social en este proceso, que tienen mucha importancia las convenciones sociales. Vamos detrás de los que creemos que creen o que saben. Los orangutanes sin embargo experimentan directamente.

Y ya llego a enlazar todo lo anterior con el tema de la alfabetización...........

Por qué, si el hecho (demostrado científicamente) de que el ser humano aprende con la socialización, no lo tienen en cuenta los responsables de administrar el bien tan preciado de la educación?. ¿Por qué tanta dejadez, tanto abandono, tanto capital humano  desaprovechado?. ¿Acaso se espera que algunos seres humanos aprendan a lo "orangután" a lo "chimpancé" a lo "gorila"........? Parece que sí, que a ciertos seres que no les ha sido concedido el don de poder acceder a la sociedad del conocimiento, les espera una vida de oscuridad, de marginación, salvo que en esa práctica de aprendizaje para la supervivencia con las herramientas similares a nuestros antepasados, surja como un milagro el salto cualitativo que nos distingue de ellos, hasta entonces, cuanta vida desperdiciada, cuanto sufrimiento y cuanta inteligencia abortada. Egoístamente, la sociedad no debería permitirse tanta pérdida.
En mi tarea de alfabetización, no puedo dejar de reflexionar en todo lo anterior. Me encuentro con personas con una capacidad para plantear cuestiones de su vida con un sentido tan directo y tan exento de convencionalismos sociales, que muchas veces se podrían calificar de simples, pero a mí me parecen de una frescura  inmensa y averiguar como se han podido mover por su mundo, sin saber leer ni escribir, es todo un descubrimiento. Han transitado un laberinto por el que para llegar a  poner simplemente su nombre, o averiguar lo que tienen que pagar en una factura o descifrar algún mensaje recibido,  muchas veces han tenido que hacer un esfuerzo y una invención de estrategias para llegar a averiguarlo, que multiplica en mucho, el esfuerzo que hubieran tenido que realizar si estuvieran alfabetizados. Y en ello se demuestra la inteligencia latente y que, aunque no se les haya instruido,  las fases del desarrollo se han producido, porque son seres humanos, pero de qué pocos recursos han disfrutado, mientras a su alrededor, el resto ha tenido a su alcance todos los medios para aprender, ellos han tenido que arrancar a dentelladas lo mínimo para mantener el sello de su especie. Que deuda tan tremenda con estos seres tienen los que permitieron semejante injusticia. 


miércoles, 22 de septiembre de 2010

Efecto Pigmalión

Lo que los demás esperan de nosotros puede desencadenar un conjunto de acciones que nos lleva más allá de lo que podemos imaginar en lo mejor y lo peor.
Las expectativas de los padres con sus hijos, de los profesores con los alumnos y los mandos con sus subordinados tienden a cumplirse. Cuando se espera más de una persona se produce un clima emocional más intenso, dándole más oportunidades y exigièndole también más. Este efecto tiene más fuerza en edades tempranas puesto que el aprendizaje depende mucho más de la guía y decisiones del educador y a esas edades somos más modelables.

Para la Psicología este es un principio de actuación para conseguir metas. Se ha demostrado a través de diferentes estudios ( Rosenthal y Jacobson) teoría de la "profecía autorrealizada" http://www.educarueca.org/spip.php?article417, que la confianza que los demás tengan en nosotros pueden darnos alas para alcanzar los objetivos más difíciles y que las predicciones tienden a realizarse cuando existe un fuerte deseo que las impulsa.
Este efecto-principio está basado en un mito de la cultura griega:
 Pigmalión, escultor de Chipre, tenía un ideal de mujer que nunca encontró, decidió emprender la creación de una escultura que simbolizara el ideal de la belleza femenina, compendio de todas las gracias y que reflejara las cualidades de belleza, armonía, nobleza, sensibilidad, ternura que él buscaba... Decidió tallarla en marfil y trabajó noche y dia sin descanso hasta que terminó una escultura tan perfecta, que representaba todo lo que buscaba. La mitología griega dice que la llamó Galatea y que por mediación de Afrodita la diosa del amor se convirtió en humana.
El cine ha tratado mucho este tema a través de películas que intentan plasmar sentimientos, comportamientos y pensamientos en otras personas. Algunos ejemplos son:
-"El gabinete del Dr. Caligari" del expresionismo alemán  (1919) de Robert Wiene
-"El Gollem" del expresionismo alemán (1920) de Paul Wegener
-"Dr. Frankenstein" (1931) de James Whale
-"Pygmalión" Reino Unido (1938) de Anthony Asquith y Leslie Howard
-"My Fair Lady" EE.UU. (1964) de George Cukor
-"El Coleccionista" EE.UU. (1965) de William Wyler
-"El pequeño salvaje" Francia (1970) de Francois Truffaut
-"El espíritu de la colmena" (1989) de Victor Erice
-"La Bella y la Bestia" (1991) de Blade Rummer
-"Garaje Olimpo" Argentina (1999) de Marco Bechis

En un marco de entendimiento de que nosotros somos quiénes creamos nuestra propia realidad, podríamos situarnos en nuestro propio desarrollo cognitivo y asumir que las experiencias que están dentro de nosotros las podemos utilizar para modelar nuestras actitudes y conductas y hasta nuestra forma de ver el mundo. Podríamos ser conscientes de que por el hecho de tener voluntad para cambiar ciertos aspectos de nuestra vida, que bien nos molestan o nos impiden crecer, ya por ese sólo deseo de modelar nuestra realidad, podríamos conseguir muchas metas de transformación. ¿Que papel le toca hacer a un educador en la labor modeladora de educar? pues bien: Estimular y crear espectativas positivas para que el efecto Pigmalión se genere. Contribuir también para que las personas a las que educa se conciencien de que ellos pueden alcanzar aquellos objetivos que se propongan, aunque les cueste esfuerzo y  que además pueden incidir en la transformación de la sociedad para crear un mundo mejor.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Seguimos pudiendo

Aquí sigo en Sevilla acudiendo todos los días a encontrarme con el grupo de personas que voluntariamente acuden para aprender a leer y escribir y mi labor consiste en facilitar la comprensión de las videoclases que son la herramienta clave del Método de Alfabetización "Yo, sí puedo". En esas videoclases y tutorizadas por una profesora, se van explicando paso a paso los ejercicios que el alumno debe practicar.
Las primeras lecciones van encaminadas al desarrollo de habilidades psicomotoras (musculares, coordinación), familiarización y expresión oral, así como para afianzar la representación gráfica de los números. Otra etapa siguiente es para el aprendizaje de la lecto-escritura y una última etapa para consolidación de los conocimientos adquiridos.
El programa está compuesto por 65 videoclases que recogen el contenido formativo y que permiten al participante elegir de forma flexible el horario y lugar donde quiere ser alfabetizado, ya que sólo es necesario una televisión y un dvd para desarrollar la clase.
Entendiendo el analfabetismo como un fenómeno vinculado a zonas desfavorecidas socioeconómicamente, "Yo, sí puedo" promueve la implicación y la participación de la comunidad en los barrios en los que se lleva a cabo el programa, ya que la flexibilidad del método permite que se puedan crear puntos de alfabetización en asociaciones, entidades vecinales,colegios, organizaciones religiosas, etc., implicados en el progreso social de sus barrios y en la mejora de las condiciones de vida de sus vecinos.
En Sevilla  existe una población de 35.000 analfabetos en la actualidad, pues antes eran 35.500 Con este método y en un plazo de poco más de un año se han alfabetizado 500 personas.
Ahora estamos funcionando varios grupos repartidos por toda la ciudad.
¡Ah! no se si lo he mencionado, pero este método es cubano. Ya os contaré en sucesivas publicaciones como surgió, su desarrollo y su difusión en varios países del mundo.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Yo, sí puedo

Por fin estoy haciendo la actividad que tanto tiempo llevo soñando, colaborar con las personas que no saben leer ni escribir porque no acudieron a la escuela nunca o las que habiendo ido, fue tan poco el tiempo que fueron, que se les ha olvidado casi todo hasta el punto de no saber poner su nombre o sus apellidos.
Conocí el Programa "Yo, sí puedo" hace varios años, pero sólo de oídas, cuando se estaba aplicando en varios países con tasas altas de analfabetismo.
En España se viene aplicando hace varios años en la provincia de Sevilla. Y aquí he querido venir para conocerlo de cerca y actuar como facilitadora del mismo.
Os iré contando mi experiencia paso a paso y transmitiéndoos lo que siento, opiniones, y todo aquello que me parezca relevante contar.
Por de pronto, hoy ha sido mi primer contacto con los alfabetizandos que llevaré en mi grupo. En primer lugar hemos hecho una prueba evaluativa para conocer las competencias que tienen en materia de escritura y lectura.  La mayoria apenas sabía poner su nombre y apellidos.
Su edad oscila entre los 40 y los 60 años y mantenían una actitud escéptica ante la perspectiva de que ellos puedan aprender a leer y escribir.
Debo decir que he sentido una gran emoción, al ver las caras de cansancio de esas personas adultas que ya se han situado al lado de los vencidos y que piensan que poca o ninguna sorpresa buena les puede deparar la vida, pues ni siquiera cuentan con un techo para vivir. De pronto mi emoción se ha transformado en una ola inmensa que me ha invadido de responsabilidad y me he preguntado ¿seré  capaz de devolverles algo de lo que les han robado para vivir con dignidad. No sé..... aunque sólo sea un rayito de esperanza y vuelvan a creer, como cuando eran niños, como cuando jóvenes, "que ellos sí podían"?

viernes, 3 de septiembre de 2010

Educadores Sociales de Chile





Estos días me ha llegado desde Facebook alguna noticia sobre las luchas que están librando los educadores sociales en Chile.
Tienen convocada una marcha de todos los trabajadores-as del ámbito social para el 1 de Diciembre. Quieren manifestar una necesidad de la mejora en las condiciones de trabajo. Se quejan de las condiciones laborales y dicen trabajar con mucha inseguridad.
Además denuncian violencia y vulneración de los derechos de los niños mapuche. Habrá que seguir de cerca los acontecimientos. Toda esta información la he sacado de Facebook, pero espero en estos días poder documentar un poco más estas noticias, como habitualmente vengo haciendo con cualquier información que cuelgo en el blog.